ESPECIAL Ley Puntos de Cultura

Ley ‎* 1er Encuentro Nacional de Org Culturales Comunitarias 





Es una iniciativa que nace en el corazón de miles de personas del país, en búsqueda de cambios en la realidad, desde espacios autogestivos e independientes que hace años levantaron la mirada y decidieron hacer algo desde el lugar que fuera para aportar y aprender; resistiendo las alienaciones, el mercado,  los discursos unidireccionales.  Con múltiples miradas y cosmovisiones, HACIENDO, ORGANIZANDO, ABRIENDO NUEVAS PUERTAS para ser creativos y educando para la emancipación; porque sí nomas, porque no esperamos, porque creemos, porque creamos.
Florecen en nuestros barrios y pueblos desde hace décadas: Murgas, grupos de Teatro Comunitario, Centros Culturales, Bandas musicales autogestivas; Colectivos de circo, video, fotografía y  literatura; arte callejero, muralistas y graffiteros; periodistas, escritores y poetas solos o en equipos; con pinceles, bombos o computadoras; creando una cultura que todos los días construye Democracia Participativa en cada lugar. Participan chicos, adultos, jóvenes y abuelos, y son una herramienta poderosa contra la exclusión y la violencia…somos cerca de tres mil organizaciones en todo el territorio nacional.
En Mendoza Cordoba Rosario Santiago del Estero, La Plata, Ciudad y Provincia de Buenos Aires y todo el pais, este colectivo intenta desde distintos espacios y acciones, alcanzar la ley de puntos de cultura a nivel nacional, visibilizar  el trabajo cotidiano de miles de personas, que decidieron no esperar y hacer colectivamente la solución de los propios problemas de la propia comunidad, sin dejar de reclamar lo que por derecho corresponde.
Buscamos y soñamos  con fortalecer la identidad de nuestro pueblo, de los espacios de participación y construcción creativa aportando nuevos paradigmas, articulando y abriendo redes de intercambio; trabajando en nuevas formas de educar, de sanar y de ser en el mundo.
En nuestro horizonte la hermandad latinoamericana nos lleva de la mano de Brasil, en la experiencia del programa “ Cultura Viva”, que implementa este proyecto en tierras brasileras, y nos alimenta desde los logros obtenidos en miles de espacios de participación y reivindicación de los valores, visiones y creaciones…  la idea se esta contagiando ya, hacia Argentina, Perú, Uruguay, Bolivia, y otros países hermanos.


FOTOS del Encuentro



 25-08-2011 Informativo ALER sobre Puntos de Cultura CULTURA PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL by MaremotoCultural16
En nuestro continente hay miles de experiencias sociales y comunitarias que desde la cultura y la comunicación construyen la identidad de nuestros pueblos y generan transformaciones. En Latinoamerica las organizaciones sociales siguen trabajando desde los barrios y luchan día a día para concretar políticas públicas que fortalezcan las culturas de nuestros territorios.






Desde el Colectivo Nacional "PUEBLO HACE CULTURA", que integra desde sus comienzos la RED DE CENTROS CULTURALES de La Plata, junto con la Red de Teatro Comunitario, Culebron Timbal, Universidad de Tres de Febrero, CUCA, Red Centros en Mendoza, Universidad de Cordoba, y cientos de organizaciones a nivel nacional en pos de construir una LEY NACIONAL de PUNTOS de CULTURA en donde se legitime y se fortalezcan Organizaciones COMUNITARIAS y ARTE AUTOGESTIVO de todo el pais.

Invitamos al
( ( ( 1er Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias y del Arte Autogestivo e independiente ) ) )


El próximo 20 de agosto, desde las 10hs en el Hotel Bauen (Callao 360 -CABA-) se realizará el Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias y del Arte Autogestivo e independiente convocado por el colectivo Pueblo Hace Cultura.


Donde se confeccionará el Proyecto de Ley de Puntos de Cultura en base a Todos los FOROS realizados en todos el pasi: Cordoba, Sierra Chica, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires y La Plata. MAS INFO FORO LA PLATA

“Se proyecta que esta iniciativa impulse el trabajo que realizan los espacios de integración cultural que tienen incidencia efectiva en el territorio, como centros culturales, bibliotecas populares, lugares de educación no formal, radios comunitarias”, explicó Esteban Ramos, del Centro Cultural Estacion Provincial, al Diario DIAGONALES (ver NOTA COMPLETA)

El ámbito se propone:
* Compartir intercambios y reconocimientos entre las distintas experiencias de Cultura Comunitaria existentes en la Argentina.
* Analizar la problemática y los desafíos de las organizaciones culturales comunitarias en los distintos territorios de nuestros país.
* Debatir y aprobar democrática y colectivamente un borrador de Proyecto de Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva, Independiente para iniciar los procesos de gestión parlamentaria a los efectos de su debate y aprobación en el Congreso Nacional.

Para fortalecer 3000 proyectos Culturales y Artísticos cada año que impacten en 9 millones de argentinos y argentinas.




CONVOCA:
* Red De Centros Culturales,
* COLECTIVO Pueblo Hace Cultura
* Red Latinoamericana de Arte y Transformacion Social

INTEGRAN la RED DE CENTROS CULTURALES:
- Centro Cultural Estación Provincial. 71y17. Barrio Meridiano Vwww.estacionprovincial.com.ar
- Centro Cultural Daniel Omar Favero. 117 y 40
- Grupo Cultural La grieta, 18 y 71
- Grupo El Faldon. 71y17. Planta Alta
- Centro de Cultura y Comunicacion 42entre 6y7
- El Nucleo. 6 entre 41 y 42
- Viejo Almacén 'El Obrero'. 13 y 71
- El Hormiguero Espacio Cultural. 35 entre 18y19
- Crisoles Espacio Cultural. 1 entre 41 y 42
- El Ojo Abierto . 47 entre 4 y 5

* * * Red de Centros Culturales de La Plata * * *
http://reddecentrosculturales.blogspot.com/


- PALABRAS de COLECTIVO "Pueblo Hace Cultura"

Nota a Esteban Ramos,
Centro Cultural Estacion Provincial. La Plata
Programa "El Refugio" con Osvaldo Quiroga en AM PROVINCIA 1270. 02-08-11
Nota a Eduardo Balan,
integrante del Culebron Timbal, impulsores del Colectivo Pueblo Hace Cultura.
"Por la CULTURA COMUNITARIA y AUTOGESTIVA"
Foro Debate sobre el Proyecto de LEY "PUNTOS DE CULTURA"

SABADO 6 de Agosto 14hs 
Galpon de Encominedas y Equipajes de La Grieta 
18 y 71 - Barrio Meridiano V - La Plata 






Convocatoria al Foro Puntos de Cultura


Invitamos a todos los trabajadores de la cultura de la región a participar del primer Foro sobre los Puntos de Cultura que se realizará el sábado 6 de Agosto, a las 14hs en elGalpón de La Grieta (18 y 71, La Plata)
  • Puntos de Cultura, una experiencia que con éxito se lleva adelante en Brasil, y en otros países de Latinoamérica. Los Puntos de Cultura son una asociación entre Estado y Sociedad Civil. Actualmente en Brasil hay 2500 pontos de cultura expandidos en todo el pais, que fueron seleccionados por medio de concursos públicos a partir del año 2004.
  • Puntos de Cultura selecciona iniciativas culturales que involucran a la comunidad en actividades de arte, cultura, ciudadanía y economía solidariaque pasan a recibir fondos públicos federales para potenciar y fortalecer sus trabajos.
  • El origen y la misión de los Puntos de Cultura es la implementación de una política de revalorización del trabajo que está siendo realizado por la sociedad civil a nivel de las comunidades, y pretende fortalecer institucionalmente estas organizaciones y multiplicar experiencias a través de la acción en red y la transferencia de saberes y prácticas.
Invitamos a la comunidad local a discutir acerca de esta experiencia, contribuyendo con nuestras ideas a la elaboración participativa de un proyecto de ley de Puntos de Cultura en nuestro territorio, que busca el fortalecimiento de las organizaciones y grupos vinculados a la cultura comunitaria y autogestiva.


MAS INFO

+ descargar Cuadernillo de discución "Hacia nuestra ley"

+ descargar Afiche "Ejes de Discución"


http://reddecentroscultura​les.blogspot.com/


reddecentrosculturales@gma​il.com

CONVOCA:
* Red De Centros Culturales, 
* COLECTIVO Pueblo Hace Cultura
* Red Latinoamericana de Arte y Transformacion Social 

INTEGRAN la RED DE CENTROS CULTURALES:
- Centro Cultural Estación Provincial. 71y17. Barrio Meridiano V www.estacionprovincial.com​.ar
- Centro Cultural Daniel Omar Favero. 117 y 40
- Grupo Cultural La grieta, 18 y 71
- Grupo El Faldon. 71y17. Planta Alta
- Centro de Cultura y Comunicacion 42entre 6y7
- El Nucleo. 6 entre 41 y 42
- Viejo Almacén 'El Obrero'. 13 y 71
- El Hormiguero Espacio Cultural. 35 entre 18y19
- Crisoles Espacio Cultural. 1 entre 41 y 42
- El Ojo Abierto . 47 entre 4 y 5

+++


-NOTA en AM PROVINCIA a Esteban Ramos por Foro Puntos de Cultura 02-08-11

Nota a Esteban Ramos del Centro Cultural Estacion Provincial
en "El Refugio" con Osvaldo Quiroga (Lunes a Viernes 16hs por AM Provincia 1270 http://www.amprovincia.com.ar/)

---

( ( ( RCC Radio ) ) )  entrevistó a Natalia Rivas, una de la Organizadores del FORO de Puntos de Cultura en MENDOZA, y a Eduardo Balan- Integrante de Culebron Timbal- de Bs As, aqui sus palabras sobre "PUNTOS DE CULTURA" 




Links

Campaña Ley Puntos de Cultura

Avances de la Campaña por la regionalización de la Ley Puntos de Cultura
Argentina
1º Congreso Internacional “Cultura para la Transformación Social”
Uruguay
---


Se realizó en Argentina la primer Marcha Nacional de Puntos de Cultura

flyer_30-11El martes 30 de noviembre hizo su presentación pública el colectivo de organizaciones culturales comunitarias, movimientos y artistas “Pueblo Hace Cultura” en la Plaza de los Dos Congresos de la República Argentina.
La jornada lanzó la campaña para la elaboración participativa de un proyecto de ley de Puntos de Cultura que busque el fortalecimiento de las organizaciones y grupos vinculados a la cultura, a partir de la aplicación del 0,1% del Presupuesto Público para sostener 3000 experiencias en todo el país.
Celio Turino, creador del Programa Cultura Viva en Brasil, junto a representantes de la Comisión Nacional de Puntos de Cultura de Brasil, también estuvieron presentes en la Plaza de los dos Congresos para apoyar la iniciativa del pueblo argentino.
La jornada contó con una feria de experiencias de organizaciones artístico culturales autogestivas y comunitarias, muestras artísticas de teatro, danza, música, murgas y una radio abierta que transmitió en vivo a todo el país y Latinoamérica en la que se leyeron las adhesiones de las organizaciones pertenecientes a la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social.
Como resultado del trabajo de Pueblo Hace Cultura de Argentina, se consensuó undocumento que servirá como base para la presentación de un proyecto de ley por los puntos de cultura en el Congreso de la Nación Argentina en la apertura de las sesiones en marzo de 2011.
Por último, se está organizando para abril un encuentro que se llevará cabo en la ciudad de Río de Janeiro o de Buenos Aires entre los representantes participantes de Plataforma Puente que están impulsando la campaña de regionalización de Puntos de Cultura en Latinoamérica.
Definición del Modelo “Pontos de Cultura”
Los Pontos de Cultura son una asociación entre Estado y Sociedad Civil.
Actualmente en Brasil hay 2500 pontos de cultura expandidos por todo el territorio brasileño que fueron seleccionados por medio de concursos públicos a partir del año 2004.
Pontos de Cultura selecciona iniciativas culturales que involucran a la comunidad en actividades de arte, cultura, ciudadanía y economía solidaria que pasan a recibir fondos públicos federales para potenciar y fortalecer sus trabajos.
El origen y la misión de los Pontos de Cultura es la implementación de una política de revalorización del trabajo que está siendo realizado por la sociedad civil a nivel de las comunidades que reverencian la cultura viva del pueblo brasileño, especialmente atendiendo a la cultura de la infancia y juventud.
El fortalecimiento institucional de estas organizaciones de la sociedad civil como Pontos de Cultura tiene como intención ampliar y provocar la multiplicación de estas experiencias de arte y comunidad a través de la acción en red y la transferencia de saberes y prácticas. Para ello define el rol Pontones de Cultura para las organizaciones que llevan adelante esta función específica de multiplicación.
Como parte de esta agenda social del Gobierno Federal el programa debe contribuir a establecer acuerdos de cooperación entre estados y municipios ampliando e incentivando los Pontos de Cultura como espacios privilegiados para la promoción de los derechos y para el fortalecimiento de iniciativas culturales volcadas a la infancia y adolescencia por medio de actividades lúdicas.
---